Como Hacer El Peinado de Valenciana
El peinado típico de fallera es laborioso y con gran tradición.
Es el conjunto o armonía de ondas, rallas y moños en una cara de fallera.
Como todo peinado se va adaptando a las modas, pero siempre partiendo sobre la misma su misma base o técnica tradicional.
Un peinado de fallera tendrá una sujeción adecuada, a su misma vez tiene que ser cómodo y nada molesto.
El acabado del peinado ha de ser limpio y refinado, totalmente lacado e impecable.
Para efectuar el peinado o moños de fallera se necesita lo siguiente:
Posticería:
- 6 mallas de cabello natural para realizar 2 trenzas.
- 2 mallas extra-largas para los 2 rodetes laterales.
- 1 a 4 mallas tamaño normal, para relleno del moño posterior, dependiendo de la longitud del cabello de la fallera.
Complementos:
- Aderezo destinado para los moños de fallera.
- Una peineta grande y dos pequeñas.
Utensilios:
- Horquillas de moño en forma de U.
- Horquillas de clip.
- Horquillas invisibles.
- Goma
- Laca
- Peine
Pasos a seguir en un moño de fallera:
(1º) Se observa la cara y cabeza de la fallera, efectuando las rallas en el lugar mas favorecedor. La primera ralla se hace en el medio, centrada al máximo, encontrando esta a la otra ralla que cruza de oreja a oreja, en forma de una T.
Una vez hechas las rallas queda el cabello en tres partes
(2º) Se coge el cabello de la zona posterior, haciendo una coleta baja y centrada.
(3º) Cogemos la partición derecha, formando una onda en la parte superior frontal, lo peinamos de manera que el pelo restante se sujete con un clip y se una a la coleta. Pasaremos ha hacer con la siguiente partición del mismo modo que la derecha.
(4º) Se introduce el pasador o pincho entre la goma y la cabeza, en posición horizontal.
(5º) Hacemos las dos trenzas con las seis mallas anudadas con una goma, se anudan entre el pasador y la cabeza con firmeza.
(6º) Comenzamos ha hacer con mechones retorcidos la composición deseada del interior del moño, todo ello alrededor del pasador o pincho. Dependiendo del largo del cabello utilizaremos o no, mallas postizas que nos ayudaran a crear el moño. Debe de estar bien retorcido y sujeto, con las horquillas invisibles, hasta conseguir el tamaño ideal.
(7º) Una vez terminado el interior del moño de detrás, pasaremos a colocar las trenzas. Se coloca una trenza alrededor del moño, sujetando con las horquillas con forma de U, seguidamente se coloca la otra trenza alrededor del moño, introduciendo las terminaciones de las trenzas discretamente debajo de la salida de las trenzas.
(8º) Terminado el moño de detrás, comenzamos con el moño izquierdo o rodete. Se busca el centro entre el nacimiento del cabello y el moño de detrás, colocando el pasador lateral en posición vertical. Junto a él, colocamos la malla extra-larga sujeta con una horquilla de clip. La retorcemos y empezamos a rodarla sobre el pasador lateral. Una vez hemos terminado, se coge el otro pasador, introduciendo por el mismo sitio que el otro, pero en posición horizontal, formando una cruz.
(9º) El moño derecho se realiza del mismo modo que el izquierdo.
(10º) Una vez hecho los tres moños, colocamos las peinetas:
La grande se centra en el moño de detrás y a su misma vez en el centro de la cara, introduciéndola entre la trenza y la cabeza.
Las dos pequeñas, se colocan ente el moño lateral y la cabeza, todo ello bien centrado.
(11º) Por último, colocamos los dos pasadores en el moño de detrás, paralelos a los otros.
Una vez terminado el moño y en compañía de su traje tradicional, formara una fallera perfecta.
También existen otras formas de realizar moños de fallera, de diferentes formas o bien ya cosidos para una colocación mucho mas rápida.
Esperemos que halla sido de su agrado y utilidad, muchas gracias.

paso 1

paso 2

paso 3

paso 4

paso 5

paso 6

paso 7

paso 7

paso 7

paso 8
paso 8

paso 10

paso 11

paso 11

final
|